Archivo de la etiqueta: web

La paradoja de la cultura libre (II)

En mi entrada anterior, analizaba las reticencias que las licencias Creative Commons de uso no comercial (NC) despiertan en algunos sectores de la llamada “cultura libre”. Argumentaba que tales reticencias delatan un desinterés por establecer distinciones entre dos lógicas económicas … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Edición, Entradas, Escritura, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Los futuros de la lectura

En mi entrada anterior, reflexionaba sobre la posibilidad de que la generalización de las nuevas tecnologías supusiera el fin de la lectura, al menos tal como la entendemos en la actualidad. Intentaba ofrecer diversas hipótesis sobre un probable mundo futuro … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Edición, Internet, Literatura, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

El hipermuseo y los museos

Tim Berners-Lee concibió la World Wide Web como una gran red de documentos textuales y multimedia conectados entre sí mediante hiperenlaces. El desarrollador británico, en colaboración con Robert Cailliau, ideó un sistema que, aprovechando las facilidades ofrecidas por Internet, permite … Seguir leyendo

Publicado en Archivo, Arte, Derecho de autor, Entradas, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La creación en red y el ocaso de la autoría

La web es un entorno ideal para la creación colectiva. Gracias a su capacidad para favorecer la conectividad, la interactividad y la hipertextualidad, se ha convertido en un poderoso instrumento para el trabajo colaborativo. La generalización de las redes digitales … Seguir leyendo

Publicado en Archivo, Arte, Diccionario, Edición, Entradas, Escritura, Estética, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La exposición expandida: curaduría en la era digital

La web ha terminado por convertirse en un hipermuseo. La red es, al mismo tiempo, un potente archivo y un fabuloso espacio expositivo en el que convergen innumerables colecciones de documentos digitales. En las redes digitales, conviven y se recombinan … Seguir leyendo

Publicado en Archivo, Arquitectura, Arte, Crítica, Entradas, Estética, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales, Urbanismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

¿De verdad queremos una Internet cerrada?

En su apasionante The Future of the Internet and How to Stop It, Jonathan Zittrain intenta explicar las razones del éxito de la cultura digital a finales del siglo XX y principios del XXI. Para el autor estadounidense, la gran … Seguir leyendo

Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Una metáfora de la serendipia

Horace Walpole fue un notable historiador del arte y escritor británico del siglo XVIII, que, entre otras cosas, nos legó la obra inaugural del género gótico y una elegante aproximación al arte de la jardinería. A Walpole, le debemos, además, … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Entradas, Internet | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Mòbil-U o el centro de arte como plataforma publicitaria

Tengo que reconocer que, antes de visitar Mòbil-U. Connectivitat, societat, creativitat, ya me había hecho una idea de lo que iba a ver en las salas del Arts Santa Mònica. La desconcertante trayectoria del centro barcelonés, el perfil de Caroline … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Entradas, Internet, Museo, Redes sociales, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

Pantalla global: ¿un proyecto abierto?

Ciertamente, la exposición Pantalla global, presentada en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) desde el 24 de enero, es digna de visitarse. Basada en el libro homónimo de Gilles Lipotevski y Jean Serroy –curadores de la muestra junto … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Entradas, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

El panóptico participativo

La vigilancia ciudadana es posible gracias a la multiplicación de teléfonos dotados de cámara de fotos, la comunicación móvil y las redes de telefonía inalámbricas o los móviles de alta velocidad. Para hablar de este fenómeno,  Jamais Cascio, confundador de … Seguir leyendo

Publicado en Fragmentos, Redes sociales, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario