¿Quién soy?
-
Entradas más vistas
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Archivo (9)
- Arquitectura (5)
- Arte (23)
- Crítica (4)
- Derecho de autor (11)
- Diccionario (4)
- Edición (12)
- Enlaces (1)
- Entradas (34)
- Escritura (8)
- Estética (5)
- Fragmentos (18)
- Identidad (2)
- Internet (48)
- Lectura (4)
- Literatura (2)
- Multitud (27)
- Museo (9)
- Noticias (4)
- Política (8)
- Presentación (1)
- Realidad virtual (5)
- Redes sociales (33)
- Sociedad (12)
- Urbanismo (4)
Nube de etiquetas
- Amazon
- André Breton
- Antonio Lafuente
- Antonio Negri
- app
- Apple
- archivo
- arquitectura
- arte
- Arts Santa Mònica
- biblioteca
- Bing
- Chris Anderson
- ciudad
- ciudad aumentada
- ciudad hipermedia
- Clement Greenberg
- cooperación
- copyleft
- creative commons
- crowdsourcing
- crítica
- código QR
- derecho de autor
- diccionario
- DRM
- Enrique Dans
- escritura
- Evgeny Morozov
- Felipe Ortega
- georreferenciación
- Google +
- Google Maps
- gusto
- hipermuseo
- Howard Rheingold
- identidad
- Internet
- Jaron Lanier
- Jeremy Bentham
- Jesús Carrillo
- Joaquín Rodríguez
- Jorge Luis Borges
- Joseph Esposito
- José Antonio Millán
- Lawrence Lessig
- lectura
- Macba
- Maria Popova
- Mark Dery
- Michael Hardt
- Michael Heim
- Michel Foucault
- multitud
- museo
- panoptismo
- Paul Rademacher
- periodismo
- potlatch
- producción
- rareza
- Raspouteam
- realidad aumentada
- realidad virtual
- redes sociales
- Rembrandt
- software libre
- Tim Berners-Lee
- urbanismo
- urbanismo hipermedia
- web
- Wikipedia
- Zygmunt Bauman
Archivo de la categoría: Política
Google Glass y el panoptismo
Mucha atención mediática ha despertado Google Glass desde que la empresa de Mountain View anunció la disponibilidad de dicho dispositivo para los desarrolladores a principios de 2013. Desde entonces, Google ha impulsado una ambiciosa campaña mediática –que incluye, entre otras … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Política, Sociedad
Etiquetado Facebook, Foursquare, Google +, Google Glass, Internet, panoptismo, Raytheon, realidad aumentada, Riot, Twitter
2 comentarios
Las dos caras del crowdsourcing
Ciertamente, las grandes redes colaborativas surgidas al abrigo de Internet han hecho posible la realización de excepcionales proyectos creativos, cuya existencia hubiera sido impensable hace solo unos cuantos años. Los hechos han demostrado que las multitudes conectadas en red son … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales
Etiquetado Anthony D. Williams, cooperación, crowdsourcing, Don Tapscott, Howard Rheingold, Internet, Manuel Castells, Mechanical Turk, redes sociales, software libre, Wikipedia
Deja un comentario
Las paradojas del nuevo ludismo
Leo en el estupendo blog de Iván de la Nuez, una sugerente aproximación al neoludismo. En su entrada, el escritor cubano nos ofrece algunas pinceladas que permiten perfilar la aversión contemporánea a las máquinas. Con agudeza, rastrea distintas prácticas y … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado Internet, Iván de la Nuez, Jaron Lanier, Karl Marx, Marshall Berman, multitud, neoludismo, redes sociales, sociedad líquida, Zygmunt Bauman
1 Comentario
Twitter y la censura en Internet: cinco apuntes
El jueves pasado, Twitter anunció, en su blog corporativo, que estaba dispuesta a bloquear los mensajes de usuarios que alguna “entidad autorizada” considerase insultantes o ilegales en determinados países. El anuncio ha causado enorme revuelo en todo el mundo, pues … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado ACTA, censura, Google +, Internet, Ley Sinde-Wert, PIPA, redes sociales, SOPA, Twitter
Deja un comentario
Los límites de las redes políticas descentralizadas
La descentralización de la organización política puede tener implicaciones fabulosas para el conocimiento –la Wikipedia es un buen ejemplo de ello–, pero lo cierto es que la descentralización en sí misma no es una condición suficiente para llevar a cabo … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Multitud, Política
Etiquetado Evgeny Morozov, Internet, redes sociales, Wikipedia
Deja un comentario
¿Internet nos hará libres?
Cada vez existe un mayor consenso a la hora de afirmar que Internet es un arma poderosa para defender las libertades democráticas y combatir los regímenes dictatoriales. Gracias a la insistencia machacona de numerosos políticos, analistas y medios de comunicación, … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado blog, Evgeny Morozov, Facebook, Internet, Irán, multitud, redes sociales, Revolución verde, Twitter, Youtube
3 comentarios
El nuevo panóptico
En su célebre Vigilar y castigar, Michel Foucault definió la modernidad como una época caracterizada por la vigilancia y el control. Para el pensador francés, fue en este tiempo cuando las estrategias para domesticar al sujeto alcanzaron su máximo refinamiento: … Seguir leyendo
Publicado en Arquitectura, Entradas, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado Internet, Jeremy Bentham, Michel Foucault, multitud, panoptismo, redes sociales
7 comentarios
Notas sobre Twitter (II): la política de la multitud
El éxito de la convocatoria de la protesta mundial del 15-O pone en evidencia de forma diáfana una de las grandes paradojas de Twitter: esta herramienta, símbolo del ocaso de las capacidades comunicativas de los sujetos, ha terminado por convertirse … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales
Etiquetado 11-M, 15-O, cooperación, Internet, multitud, redes sociales, software libre, Twitter, web
Deja un comentario