¿Quién soy?
-
Entradas más vistas
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Archivo (9)
- Arquitectura (5)
- Arte (23)
- Crítica (4)
- Derecho de autor (11)
- Diccionario (4)
- Edición (12)
- Enlaces (1)
- Entradas (34)
- Escritura (8)
- Estética (5)
- Fragmentos (18)
- Identidad (2)
- Internet (48)
- Lectura (4)
- Literatura (2)
- Multitud (27)
- Museo (9)
- Noticias (4)
- Política (8)
- Presentación (1)
- Realidad virtual (5)
- Redes sociales (33)
- Sociedad (12)
- Urbanismo (4)
Nube de etiquetas
- Amazon
- André Breton
- Antonio Lafuente
- Antonio Negri
- app
- Apple
- archivo
- arquitectura
- arte
- Arts Santa Mònica
- biblioteca
- Bing
- Chris Anderson
- ciudad
- ciudad aumentada
- ciudad hipermedia
- Clement Greenberg
- cooperación
- copyleft
- creative commons
- crowdsourcing
- crítica
- código QR
- derecho de autor
- diccionario
- DRM
- Enrique Dans
- escritura
- Evgeny Morozov
- Felipe Ortega
- georreferenciación
- Google +
- Google Maps
- gusto
- hipermuseo
- Howard Rheingold
- identidad
- Internet
- Jaron Lanier
- Jeremy Bentham
- Jesús Carrillo
- Joaquín Rodríguez
- Jorge Luis Borges
- Joseph Esposito
- José Antonio Millán
- Lawrence Lessig
- lectura
- Macba
- Maria Popova
- Mark Dery
- Michael Hardt
- Michael Heim
- Michel Foucault
- multitud
- museo
- panoptismo
- Paul Rademacher
- periodismo
- potlatch
- producción
- rareza
- Raspouteam
- realidad aumentada
- realidad virtual
- redes sociales
- Rembrandt
- software libre
- Tim Berners-Lee
- urbanismo
- urbanismo hipermedia
- web
- Wikipedia
- Zygmunt Bauman
Archivo mensual: octubre 2011
Twitter, un canal de comunicación inmediato
¿Qué lleva a muchos millones de personas en todo el mundo a compartir con otros lo que están haciendo, en un máximo de 140 caracteres? La experiencia de Twitter resulta indispensable para entender su uso: por mucho que nos lo … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Redes sociales
Etiquetado Enrique Dans, Internet, redes sociales, Twitter
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (III): la nueva prensa
Hubo una época en la que los periódicos tenían unas medidas fijas, un principio y un final. El diario empezaba en la primera plana, donde los editores destacaban con grandes titulares las noticias que consideraban más importantes, y acababa en … Seguir leyendo
Publicado en Edición, Entradas, Internet, Lectura, Redes sociales
Etiquetado Internet, lectura, periodismo, redes sociales, Twitter
Deja un comentario
El arte de la multitud
La masa es una matriz de la que actualmente surge todo comportamiento consabido frente a las obras artísticas. La cantidad se ha convertido en calidad: el crecimiento masivo del número de participantes ha modificado la índole de su participación. Que … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Fragmentos, Multitud
Etiquetado arte, multitud, Walter Benjamin
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (II): la política de la multitud
El éxito de la convocatoria de la protesta mundial del 15-O pone en evidencia de forma diáfana una de las grandes paradojas de Twitter: esta herramienta, símbolo del ocaso de las capacidades comunicativas de los sujetos, ha terminado por convertirse … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales
Etiquetado 11-M, 15-O, cooperación, Internet, multitud, redes sociales, software libre, Twitter, web
Deja un comentario
Twitter y el ocaso de las relaciones humanas
Una vez sustituido el contacto cara a cara por la modalidad «pantalla a pantalla», las que entran en contacto son las superficies. Por cortesía de Twitter, el surf, el medio de locomoción preferido en esta vida presurosa donde las oportunidades … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Redes sociales
Etiquetado Internet, redes sociales, Twitter, Zygmunt Bauman
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (I): los zombis
Hace cosa de un mes circulaba por Twitter una adivinanza que decía algo así como “¿En qué se parecen los muertos a los tuiteros?”. El mismo micromensaje ofrecía la respuesta a continuación: “en que no tienen vida”. Muy pronto, @abrockmexico, … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Escritura, Internet, Redes sociales
Etiquetado Internet, redes sociales, Twitter, Zygmunt Bauman
Deja un comentario
Reflexiones sobre el museo de la multitud, en a*desk
a*desk ha publicado hoy un artículo mío titulado «El museo de la multitud: dos hipótesis», en el que reflexiono sobre los cambios que están experimentando las instituciones museísticas ante la irrupción de las grandes redes colaborativas surgidas al abrigo de Internet. … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Internet, Multitud, Museo, Noticias, Redes sociales
Etiquetado arte, Internet, multitud, museo, redes sociales, web
Deja un comentario
La biblioteca de las rarezas
Cuando se proclamó que la Biblioteca abarcaba todos los libros, la primera impresión fue de extravagante felicidad. Todos los hombres se sintieron señores de un tesoro intacto y secreto. No había problema personal o mundial cuya elocuente solución no existiera: … Seguir leyendo
Publicado en Archivo, Fragmentos
Etiquetado archivo, biblioteca, Jorge Luis Borges
Deja un comentario
Lo raro en Internet
Existe en Internet un curioso sitio dedicado a lo raro. Yo me suelo pasear por él cuando, cansado de mis obsesiones personales y mis preocupaciones cotidianas, voy en busca de alguna temática o motivo inusual que logre sacarme de la … Seguir leyendo
El poder de la realidad virtual
La realidad virtual acrecentará el poder del arte para transformar la realidad. El marco de la pintura, el proscenio, la pantalla cinematográfica ponen límites al arte al acotarlo como un fragmento de la realidad. La realidad virtual, con su realidad aumentada, permite … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Fragmentos, Realidad virtual
Etiquetado arte, Michael Heim, realidad aumentada, realidad virtual
Deja un comentario