¿Quién soy?
-
Entradas más vistas
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Archivo (9)
- Arquitectura (5)
- Arte (23)
- Crítica (4)
- Derecho de autor (11)
- Diccionario (4)
- Edición (12)
- Enlaces (1)
- Entradas (34)
- Escritura (8)
- Estética (5)
- Fragmentos (18)
- Identidad (2)
- Internet (48)
- Lectura (4)
- Literatura (2)
- Multitud (27)
- Museo (9)
- Noticias (4)
- Política (8)
- Presentación (1)
- Realidad virtual (5)
- Redes sociales (33)
- Sociedad (12)
- Urbanismo (4)
Nube de etiquetas
- Amazon
- André Breton
- Antonio Lafuente
- Antonio Negri
- app
- Apple
- archivo
- arquitectura
- arte
- Arts Santa Mònica
- biblioteca
- Bing
- Chris Anderson
- ciudad
- ciudad aumentada
- ciudad hipermedia
- Clement Greenberg
- cooperación
- copyleft
- creative commons
- crowdsourcing
- crítica
- código QR
- derecho de autor
- diccionario
- DRM
- Enrique Dans
- escritura
- Evgeny Morozov
- Felipe Ortega
- georreferenciación
- Google +
- Google Maps
- gusto
- hipermuseo
- Howard Rheingold
- identidad
- Internet
- Jaron Lanier
- Jeremy Bentham
- Jesús Carrillo
- Joaquín Rodríguez
- Jorge Luis Borges
- Joseph Esposito
- José Antonio Millán
- Lawrence Lessig
- lectura
- Macba
- Maria Popova
- Mark Dery
- Michael Hardt
- Michael Heim
- Michel Foucault
- multitud
- museo
- panoptismo
- Paul Rademacher
- periodismo
- potlatch
- producción
- rareza
- Raspouteam
- realidad aumentada
- realidad virtual
- redes sociales
- Rembrandt
- software libre
- Tim Berners-Lee
- urbanismo
- urbanismo hipermedia
- web
- Wikipedia
- Zygmunt Bauman
Archivo de la etiqueta: Twitter
Google Glass y el panoptismo
Mucha atención mediática ha despertado Google Glass desde que la empresa de Mountain View anunció la disponibilidad de dicho dispositivo para los desarrolladores a principios de 2013. Desde entonces, Google ha impulsado una ambiciosa campaña mediática –que incluye, entre otras … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Política, Sociedad
Etiquetado Facebook, Foursquare, Google +, Google Glass, Internet, panoptismo, Raytheon, realidad aumentada, Riot, Twitter
2 comentarios
El Macba en Internet: aciertos y desaciertos
Los museos de arte son instituciones conservadoras por definición. Tradicionalmente, su función ha consistido en definir qué productos culturales merecen preservarse y, al mismo tiempo, ofrecer las condiciones materiales adecuadas y los marcos conceptuales pertinentes para garantizar su preservación efectiva. … Seguir leyendo
Publicado en Archivo, Arte, Entradas, Internet, Museo, Redes sociales
Etiquetado archivo, arte, copyleft, creative commons, Facebook, Flickr, fotografía, Google +, Macba, museo, Recorridos, Twitter, Wikimedia
5 comentarios
Expresión y libertad en Internet
Internet ha ampliado el campo de expresión, pero hay que recordar que en las redes sociales, como bien ha recordado Gerfried Stocker, la libertad es limitada, debido al «control absoluto que Linden Lab –la compañía norteamericana que posee y gestiona Second … Seguir leyendo
Publicado en Internet, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado Facebook, Gerfried Stocker, Internet, redes sociales, Second Life, Twitter, Vicente Luis Mora
Deja un comentario
Twitter y la censura en Internet: cinco apuntes
El jueves pasado, Twitter anunció, en su blog corporativo, que estaba dispuesta a bloquear los mensajes de usuarios que alguna “entidad autorizada” considerase insultantes o ilegales en determinados países. El anuncio ha causado enorme revuelo en todo el mundo, pues … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado ACTA, censura, Google +, Internet, Ley Sinde-Wert, PIPA, redes sociales, SOPA, Twitter
Deja un comentario
¿Internet nos hará libres?
Cada vez existe un mayor consenso a la hora de afirmar que Internet es un arma poderosa para defender las libertades democráticas y combatir los regímenes dictatoriales. Gracias a la insistencia machacona de numerosos políticos, analistas y medios de comunicación, … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado blog, Evgeny Morozov, Facebook, Internet, Irán, multitud, redes sociales, Revolución verde, Twitter, Youtube
3 comentarios
Twitter, un canal de comunicación inmediato
¿Qué lleva a muchos millones de personas en todo el mundo a compartir con otros lo que están haciendo, en un máximo de 140 caracteres? La experiencia de Twitter resulta indispensable para entender su uso: por mucho que nos lo … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Redes sociales
Etiquetado Enrique Dans, Internet, redes sociales, Twitter
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (III): la nueva prensa
Hubo una época en la que los periódicos tenían unas medidas fijas, un principio y un final. El diario empezaba en la primera plana, donde los editores destacaban con grandes titulares las noticias que consideraban más importantes, y acababa en … Seguir leyendo
Publicado en Edición, Entradas, Internet, Lectura, Redes sociales
Etiquetado Internet, lectura, periodismo, redes sociales, Twitter
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (II): la política de la multitud
El éxito de la convocatoria de la protesta mundial del 15-O pone en evidencia de forma diáfana una de las grandes paradojas de Twitter: esta herramienta, símbolo del ocaso de las capacidades comunicativas de los sujetos, ha terminado por convertirse … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales
Etiquetado 11-M, 15-O, cooperación, Internet, multitud, redes sociales, software libre, Twitter, web
Deja un comentario
Twitter y el ocaso de las relaciones humanas
Una vez sustituido el contacto cara a cara por la modalidad «pantalla a pantalla», las que entran en contacto son las superficies. Por cortesía de Twitter, el surf, el medio de locomoción preferido en esta vida presurosa donde las oportunidades … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Redes sociales
Etiquetado Internet, redes sociales, Twitter, Zygmunt Bauman
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (I): los zombis
Hace cosa de un mes circulaba por Twitter una adivinanza que decía algo así como “¿En qué se parecen los muertos a los tuiteros?”. El mismo micromensaje ofrecía la respuesta a continuación: “en que no tienen vida”. Muy pronto, @abrockmexico, … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Escritura, Internet, Redes sociales
Etiquetado Internet, redes sociales, Twitter, Zygmunt Bauman
Deja un comentario