¿Quién soy?
-
Entradas más vistas
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Archivo (9)
- Arquitectura (5)
- Arte (23)
- Crítica (4)
- Derecho de autor (11)
- Diccionario (4)
- Edición (12)
- Enlaces (1)
- Entradas (34)
- Escritura (8)
- Estética (5)
- Fragmentos (18)
- Identidad (2)
- Internet (48)
- Lectura (4)
- Literatura (2)
- Multitud (27)
- Museo (9)
- Noticias (4)
- Política (8)
- Presentación (1)
- Realidad virtual (5)
- Redes sociales (33)
- Sociedad (12)
- Urbanismo (4)
Nube de etiquetas
- Amazon
- André Breton
- Antonio Lafuente
- Antonio Negri
- app
- Apple
- archivo
- arquitectura
- arte
- Arts Santa Mònica
- biblioteca
- Bing
- Chris Anderson
- ciudad
- ciudad aumentada
- ciudad hipermedia
- Clement Greenberg
- cooperación
- copyleft
- creative commons
- crowdsourcing
- crítica
- código QR
- derecho de autor
- diccionario
- DRM
- Enrique Dans
- escritura
- Evgeny Morozov
- Felipe Ortega
- georreferenciación
- Google +
- Google Maps
- gusto
- hipermuseo
- Howard Rheingold
- identidad
- Internet
- Jaron Lanier
- Jeremy Bentham
- Jesús Carrillo
- Joaquín Rodríguez
- Jorge Luis Borges
- Joseph Esposito
- José Antonio Millán
- Lawrence Lessig
- lectura
- Macba
- Maria Popova
- Mark Dery
- Michael Hardt
- Michael Heim
- Michel Foucault
- multitud
- museo
- panoptismo
- Paul Rademacher
- periodismo
- potlatch
- producción
- rareza
- Raspouteam
- realidad aumentada
- realidad virtual
- redes sociales
- Rembrandt
- software libre
- Tim Berners-Lee
- urbanismo
- urbanismo hipermedia
- web
- Wikipedia
- Zygmunt Bauman
Archivo de la etiqueta: cooperación
Las dos caras del crowdsourcing
Ciertamente, las grandes redes colaborativas surgidas al abrigo de Internet han hecho posible la realización de excepcionales proyectos creativos, cuya existencia hubiera sido impensable hace solo unos cuantos años. Los hechos han demostrado que las multitudes conectadas en red son … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales
Etiquetado Anthony D. Williams, cooperación, crowdsourcing, Don Tapscott, Howard Rheingold, Internet, Manuel Castells, Mechanical Turk, redes sociales, software libre, Wikipedia
Deja un comentario
La paradoja de la cultura libre (II)
En mi entrada anterior, analizaba las reticencias que las licencias Creative Commons de uso no comercial (NC) despiertan en algunos sectores de la llamada “cultura libre”. Argumentaba que tales reticencias delatan un desinterés por establecer distinciones entre dos lógicas económicas … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de autor, Edición, Entradas, Escritura, Internet, Multitud, Redes sociales
Etiquetado cooperación, copyleft, creative commons, derecho de autor, Felipe Ortega, Jimmy Wales, Joaquín Rodríguez, Lawrence Lessig, multitud, redes sociales, software libre, web, Wikipedia
Deja un comentario
La paradoja de la cultura libre (I)
Suelo publicar mis artículos bajo una licencia Creative Commons BY NC ND, que, entre otras cosas, impide la redifusión comercial de mis textos. Así lo hago, por ejemplo, en mi blog y en algunas publicaciones en las que colaboro, como es el … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de autor, Edición, Escritura, Internet, Redes sociales
Etiquetado cooperación, copyleft, creative commons, cultura libre, derecho de autor, Internet, Lawrence Lessig, Lydia Pallas Loren, redes sociales, software libre, Wikipedia
Deja un comentario
La trampa del crowdfunding
Antes que nada, quisiera aclarar una cosa: el micromecenazgo (o crowdfunding) me parece una buena idea. La posibilidad de utilizar las redes digitales para financiar proyectos mediante la suma de las pequeñas aportaciones de una infinidad de personas puede ser … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Entradas, Internet, Multitud, Redes sociales
Etiquetado arte, cooperación, crowdfunding, Goteo, Internet, multitud, redes sociales
Deja un comentario
El hipermuseo y los museos
Tim Berners-Lee concibió la World Wide Web como una gran red de documentos textuales y multimedia conectados entre sí mediante hiperenlaces. El desarrollador británico, en colaboración con Robert Cailliau, ideó un sistema que, aprovechando las facilidades ofrecidas por Internet, permite … Seguir leyendo
Publicado en Archivo, Arte, Derecho de autor, Entradas, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales
Etiquetado Antonio Lafuente, arte, cooperación, creative commons, derecho de autor, hipermuseo, Internet, Jesús Carrillo, Macba, multitud, museo, redes sociales, Robert Cailliau, software libre, Tim Berners-Lee, web, Wikipedia
Deja un comentario
La creación en red y el ocaso de la autoría
La web es un entorno ideal para la creación colectiva. Gracias a su capacidad para favorecer la conectividad, la interactividad y la hipertextualidad, se ha convertido en un poderoso instrumento para el trabajo colaborativo. La generalización de las redes digitales … Seguir leyendo
Publicado en Archivo, Arte, Diccionario, Edición, Entradas, Escritura, Estética, Internet, Multitud, Redes sociales
Etiquetado Antoni Muntadas, archivo, arte, cooperación, Douglas Davis, Howard Rheingold, Internet, Jesús Carrillo, multitud, redes sociales, web, Wikipedia
Deja un comentario
Los objetivos del urbanismo hipermedia
Una ciudad debería ofrecer a su público la oportunidad de compartir, de colaborar y de participar en el proceso de evolución cultural. Sus muchas comunidades deben poder participar en su futuro. Por esta razón, sus estructuras, sus fines y sistemas … Seguir leyendo
Guifi.net: la multitud construye sus redes
Escribir sobre Guifi.net era, para mí, una asignatura pendiente. Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza dedicar una entrada del blog a esta fascinante red de comunicaciones colaborativa y abierta, nacida en Cataluña. Sin embargo, al final, siempre acababa … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Entradas, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales
Etiquetado 15-M, arte, Arts Santa Mònica, Bawug, cooperación, Guifi.net, Internet, La Capella, Manuel Borja-Villel, multitud, museo, NYCwireless, procomún, redes sociales, telecomunicaciones, Wi-Fi
6 comentarios
Los efectos perversos del crowdsourcing
Es verdad que las tecnologías p2p tienden a disolver las fronteras entre lo amateur y lo profesional y eso está creando poderosos mecanismos de apropiación corporativa del trabajo voluntario y, como consecuencia, de precarización creciente del trabajo cognitivo. Antonio Lafuente, Introducción a … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Multitud, Redes sociales
Etiquetado Antonio Lafuente, cooperación, crowdsourcing, Internet, multitud, p2p, redes sociales, tercerización masiva
Deja un comentario