Archivo de la etiqueta: Wikipedia

Las dos caras del crowdsourcing

Ciertamente, las grandes redes colaborativas surgidas al abrigo de Internet han hecho posible la realización de excepcionales proyectos creativos, cuya existencia hubiera sido impensable hace solo unos cuantos años. Los hechos han demostrado que las multitudes conectadas en red son … Seguir leyendo

Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La paradoja de la cultura libre (II)

En mi entrada anterior, analizaba las reticencias que las licencias Creative Commons de uso no comercial (NC) despiertan en algunos sectores de la llamada “cultura libre”. Argumentaba que tales reticencias delatan un desinterés por establecer distinciones entre dos lógicas económicas … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Edición, Entradas, Escritura, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La paradoja de la cultura libre (I)

Suelo publicar mis artículos bajo una licencia Creative Commons BY NC ND, que, entre otras cosas, impide la redifusión comercial de mis textos. Así lo hago, por ejemplo, en mi blog y en algunas publicaciones en las que colaboro, como es el … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Edición, Escritura, Internet, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Internet: ¿el fin de la diversidad?

Es innegable que Internet ha desempeñado un papel fundamental para favorecer la diversidad. Las redes digitales de comunicación han hecho posible publicar y consultar documentos e información de todo tipo. En ellas, se acumula el conocimiento producido por una multitud … Seguir leyendo

Publicado en Edición, Entradas, Escritura, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El hipermuseo y los museos

Tim Berners-Lee concibió la World Wide Web como una gran red de documentos textuales y multimedia conectados entre sí mediante hiperenlaces. El desarrollador británico, en colaboración con Robert Cailliau, ideó un sistema que, aprovechando las facilidades ofrecidas por Internet, permite … Seguir leyendo

Publicado en Archivo, Arte, Derecho de autor, Entradas, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La creación en red y el ocaso de la autoría

La web es un entorno ideal para la creación colectiva. Gracias a su capacidad para favorecer la conectividad, la interactividad y la hipertextualidad, se ha convertido en un poderoso instrumento para el trabajo colaborativo. La generalización de las redes digitales … Seguir leyendo

Publicado en Archivo, Arte, Diccionario, Edición, Entradas, Escritura, Estética, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El copyright: ¿un lastre para la creación?

En un principio, esta entrada iba a tratar sobre la competencia entre las personas y las máquinas por el trabajo. Sin embargo, como el lector podrá comprobar más adelante, mi escrito ha acabado derivando en una reflexión sobre los derechos … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Derecho de autor, Edición, Entradas, Internet, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Potlatch 2.0: el valor de la generosidad en Internet

¿Por qué la gente está tan dispuesta a colaborar y compartir en Internet? Esa es una pregunta que se hacen constantemente los estudiosos de las culturas digitales. Las hipótesis aventuradas para responderla son variadas y van desde el afán de … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Diccionario, Edición, Entradas, Escritura, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Los límites de las redes políticas descentralizadas

La descentralización de la organización política puede tener implicaciones fabulosas para el conocimiento –la Wikipedia es un buen ejemplo de ello–, pero lo cierto es que la descentralización en sí misma no es una condición suficiente para llevar a cabo … Seguir leyendo

Publicado en Fragmentos, Internet, Multitud, Política | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El copyleft, una lectura pragmática

Lo que explicaré en esta entrada les parecerá una obviedad a algunos de mis amigos. Otros, lo considerarán una herejía. El copyleft y su aplicación en el campo de la creación, en general, y en el de la edición, en … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Diccionario, Entradas, Internet, Lectura | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios