¿Quién soy?
-
Entradas más vistas
- Google Glass y el panoptismo
- Las dos caras del crowdsourcing
- ¿Libros electrónicos de segunda mano?
- La paradoja de la cultura libre (II)
- La paradoja de la cultura libre (I)
- Internet: ¿el fin de la diversidad?
- Los futuros de la lectura
- The future of reading is not reading
- The Family Fang y el arte total(itarista)
- La trampa del crowdfunding
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
- Archivo (9)
- Arquitectura (5)
- Arte (23)
- Crítica (4)
- Derecho de autor (11)
- Diccionario (4)
- Edición (12)
- Enlaces (1)
- Entradas (34)
- Escritura (8)
- Estética (5)
- Fragmentos (18)
- Identidad (2)
- Internet (48)
- Lectura (4)
- Literatura (2)
- Multitud (27)
- Museo (9)
- Noticias (4)
- Política (8)
- Presentación (1)
- Realidad virtual (5)
- Redes sociales (33)
- Sociedad (12)
- Urbanismo (4)
Nube de etiquetas
- Amazon
- André Breton
- Antonio Lafuente
- Antonio Negri
- app
- Apple
- archivo
- arquitectura
- arte
- Arts Santa Mònica
- biblioteca
- Bing
- Chris Anderson
- ciudad
- ciudad aumentada
- ciudad hipermedia
- Clement Greenberg
- cooperación
- copyleft
- creative commons
- crowdsourcing
- crítica
- código QR
- derecho de autor
- diccionario
- DRM
- Enrique Dans
- escritura
- Evgeny Morozov
- Felipe Ortega
- georreferenciación
- Google +
- Google Maps
- gusto
- hipermuseo
- Howard Rheingold
- identidad
- Internet
- Jaron Lanier
- Jeremy Bentham
- Jesús Carrillo
- Joaquín Rodríguez
- Jorge Luis Borges
- Joseph Esposito
- José Antonio Millán
- Lawrence Lessig
- lectura
- Macba
- Maria Popova
- Mark Dery
- Michael Hardt
- Michael Heim
- Michel Foucault
- multitud
- museo
- panoptismo
- Paul Rademacher
- periodismo
- potlatch
- producción
- rareza
- Raspouteam
- realidad aumentada
- realidad virtual
- redes sociales
- Rembrandt
- software libre
- Tim Berners-Lee
- urbanismo
- urbanismo hipermedia
- web
- Wikipedia
- Zygmunt Bauman
Archivo de la etiqueta: Zygmunt Bauman
The future of reading is not reading
Hace unas cuantas semanas pude en leer en Twitter una frase que me pareció intrigante. “The future of reading is not reading”, decía el tuit. Soy una persona a la que le gusta leer; además, ya hace años que vivo … Seguir leyendo
Publicado en Edición, Internet, Lectura, Redes sociales
Etiquetado Internet, Jaron Lanier, lectura, libro, Zygmunt Bauman
Deja un comentario
Las paradojas del nuevo ludismo
Leo en el estupendo blog de Iván de la Nuez, una sugerente aproximación al neoludismo. En su entrada, el escritor cubano nos ofrece algunas pinceladas que permiten perfilar la aversión contemporánea a las máquinas. Con agudeza, rastrea distintas prácticas y … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales, Sociedad
Etiquetado Internet, Iván de la Nuez, Jaron Lanier, Karl Marx, Marshall Berman, multitud, neoludismo, redes sociales, sociedad líquida, Zygmunt Bauman
1 Comentario
Twitter y el ocaso de las relaciones humanas
Una vez sustituido el contacto cara a cara por la modalidad «pantalla a pantalla», las que entran en contacto son las superficies. Por cortesía de Twitter, el surf, el medio de locomoción preferido en esta vida presurosa donde las oportunidades … Seguir leyendo
Publicado en Fragmentos, Internet, Redes sociales
Etiquetado Internet, redes sociales, Twitter, Zygmunt Bauman
Deja un comentario
Notas sobre Twitter (I): los zombis
Hace cosa de un mes circulaba por Twitter una adivinanza que decía algo así como “¿En qué se parecen los muertos a los tuiteros?”. El mismo micromensaje ofrecía la respuesta a continuación: “en que no tienen vida”. Muy pronto, @abrockmexico, … Seguir leyendo
Publicado en Entradas, Escritura, Internet, Redes sociales
Etiquetado Internet, redes sociales, Twitter, Zygmunt Bauman
Deja un comentario