Archivo de la etiqueta: Internet

Los objetivos del urbanismo hipermedia

Una ciudad debería ofrecer a su público la oportunidad de compartir, de colaborar y de participar en el proceso de evolución cultural. Sus muchas comunidades deben poder participar en su futuro. Por esta razón, sus estructuras, sus fines y sistemas … Seguir leyendo

Publicado en Arquitectura, Fragmentos, Realidad virtual, Urbanismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

La exposición expandida: curaduría en la era digital

La web ha terminado por convertirse en un hipermuseo. La red es, al mismo tiempo, un potente archivo y un fabuloso espacio expositivo en el que convergen innumerables colecciones de documentos digitales. En las redes digitales, conviven y se recombinan … Seguir leyendo

Publicado en Archivo, Arquitectura, Arte, Crítica, Entradas, Estética, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales, Urbanismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

¿De verdad queremos una Internet cerrada?

En su apasionante The Future of the Internet and How to Stop It, Jonathan Zittrain intenta explicar las razones del éxito de la cultura digital a finales del siglo XX y principios del XXI. Para el autor estadounidense, la gran … Seguir leyendo

Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Una metáfora de la serendipia

Horace Walpole fue un notable historiador del arte y escritor británico del siglo XVIII, que, entre otras cosas, nos legó la obra inaugural del género gótico y una elegante aproximación al arte de la jardinería. A Walpole, le debemos, además, … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Entradas, Internet | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Guifi.net: la multitud construye sus redes

Escribir sobre Guifi.net era, para mí, una asignatura pendiente. Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza dedicar una entrada del blog a esta fascinante red de comunicaciones colaborativa y abierta, nacida en Cataluña. Sin embargo, al final, siempre acababa … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Entradas, Internet, Multitud, Museo, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

El copyright: ¿un lastre para la creación?

En un principio, esta entrada iba a tratar sobre la competencia entre las personas y las máquinas por el trabajo. Sin embargo, como el lector podrá comprobar más adelante, mi escrito ha acabado derivando en una reflexión sobre los derechos … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Derecho de autor, Edición, Entradas, Internet, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Los efectos perversos del crowdsourcing

Es verdad que las tecnologías p2p tienden a disolver las fronteras entre lo amateur y lo profesional y eso está creando poderosos mecanismos de apropiación corporativa del trabajo voluntario y, como consecuencia, de precarización creciente del trabajo cognitivo. Antonio Lafuente, Introducción a … Seguir leyendo

Publicado en Fragmentos, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Potlatch 2.0: el valor de la generosidad en Internet

¿Por qué la gente está tan dispuesta a colaborar y compartir en Internet? Esa es una pregunta que se hacen constantemente los estudiosos de las culturas digitales. Las hipótesis aventuradas para responderla son variadas y van desde el afán de … Seguir leyendo

Publicado en Derecho de autor, Diccionario, Edición, Entradas, Escritura, Internet, Multitud, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Mòbil-U o el centro de arte como plataforma publicitaria

Tengo que reconocer que, antes de visitar Mòbil-U. Connectivitat, societat, creativitat, ya me había hecho una idea de lo que iba a ver en las salas del Arts Santa Mònica. La desconcertante trayectoria del centro barcelonés, el perfil de Caroline … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Entradas, Internet, Museo, Redes sociales, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

Las paradojas del nuevo ludismo

Leo en el estupendo blog de Iván de la Nuez, una sugerente aproximación al neoludismo. En su entrada, el escritor cubano nos ofrece algunas pinceladas que permiten perfilar la aversión contemporánea a las máquinas. Con agudeza, rastrea distintas prácticas y … Seguir leyendo

Publicado en Entradas, Internet, Multitud, Política, Redes sociales, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , | 1 Comentario