La remezcla, creación sin fin

La produtilización, la práctica colaborativa, comunitaria, de creación de contenido, no define un proceso de producción convencional orquestado y coordinado desde una oficina central, que se dirige de una manera más o menos ordenada hacia su conclusión prevista (la realización de un producto acabado), sino que constituye un proceso inconcluso y siempre en curso de creación y recreación de contenidos que, en ocasiones, puede bifurcarse para explorar diversas vías potenciales de desarrollo simultáneo. Es un proceso continuo de remezcla y reescritura del legado previo, en busca de nuevas posibilidades, cuyas realizaciones son objetos digitales que se asemejan a los palimpsestos medievales: textos con múltiples capas que todavía llevan consigo las huellas de diversas generaciones de amanuenses cuyos esfuerzos sucesivos nos han conducido hasta el punto en el que ahora nos encontramos.

Axel Bruns, Distributed Creativity: Filesharing and Produsage, 2010.

Acerca de Eduardo Pérez Soler

Reparto mi tiempo entre la curaduría, la crítica de arte y la edición de publicaciones multimedia. He publicado numerosos artículos y reseñas de arte en revistas como Lápiz, Artes de México y a*desk, entre otras. También he curado diversas exposiciones, entre las que se pueden citar Sublime artificial (La Capella, Barcelona, 2002), Imatges subtitulades (Fundació Espais, Girona, 2003) y Processos Oberts (Terrassa, 2007). Formé parte del equipo de dirección de 22a, uno de los más importantes espacios expositivos independientes de la Barcelona del cambio de siglo. Tras trabajar varios años como editor en un gran grupo editorial español, ahora me he embarcado en la creación de Books and Chips, una empresa centrada en la concepción y desarrollo de tecnologías sociales para la educación y la cultura.
Esta entrada fue publicada en Arte, Escritura, Fragmentos, Internet, Multitud y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s