En cuanto máquinas que pueden ser todas las otras máquinas, los ordenadores son medios universales (aunque lo son al precio imprevisible de la digitalización). Ofrecen a las cosas frágiles, efímeras y amenazadas que llenan o, mejor dicho, que constituyen los museos, una herramienta que, al menos en alguna de sus implementaciones, debería representar un almacenamiento perdurable. Sin embargo, de la universalidad de este medio se desprende, al mismo tiempo, una paradoja conocida ya de la teoría de conjuntos: el medio que archiva todos los medios no puede archivarse a sí mismo.
Friedrich Kittler, Museos en la frontera digital, 1996.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Eduardo Pérez Soler
Reparto mi tiempo entre la curaduría, la crítica de arte y la edición de publicaciones multimedia. He publicado numerosos artículos y reseñas de arte en revistas como Lápiz, Artes de México y a*desk, entre otras. También he curado diversas exposiciones, entre las que se pueden citar Sublime artificial (La Capella, Barcelona, 2002), Imatges subtitulades (Fundació Espais, Girona, 2003) y Processos Oberts (Terrassa, 2007). Formé parte del equipo de dirección de 22a, uno de los más importantes espacios expositivos independientes de la Barcelona del cambio de siglo. Tras trabajar varios años como editor en un gran grupo editorial español, ahora me he embarcado en la creación de Books and Chips, una empresa centrada en la concepción y desarrollo de tecnologías sociales para la educación y la cultura.