La denominada cultura libre no es […] como Lessig dejó hace ya tiempo escrito, la apropiación ilícita de lo que ha sido protegido por las leyes de propiedad intelectual sino, en todo caso, la puesta a disposición de un contenido determinado bajo las condiciones establecidas en un tipo concreto de licencia gracias a un acto soberano de la voluntad del autor. La liberación de los contenidos, bajo una de las muchas modalidades que los nuevos tipos de licencias establecen, cobra todo su sentido en una lógica económica en la que la difusión y la visibilidad incrementan el valor de lo expuesto y, en consecuencia, el crédito de quien lo ha puesto voluntariamente en circulación.
Felipe Ortega y Joaquín Rodríguez, El potlatch digital, 2011.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Eduardo Pérez Soler
Reparto mi tiempo entre la curaduría, la crítica de arte y la edición de publicaciones multimedia. He publicado numerosos artículos y reseñas de arte en revistas como Lápiz, Artes de México y a*desk, entre otras. También he curado diversas exposiciones, entre las que se pueden citar Sublime artificial (La Capella, Barcelona, 2002), Imatges subtitulades (Fundació Espais, Girona, 2003) y Processos Oberts (Terrassa, 2007). Formé parte del equipo de dirección de 22a, uno de los más importantes espacios expositivos independientes de la Barcelona del cambio de siglo. Tras trabajar varios años como editor en un gran grupo editorial español, ahora me he embarcado en la creación de Books and Chips, una empresa centrada en la concepción y desarrollo de tecnologías sociales para la educación y la cultura.